En México, diariamente desaparecen 14 menores de edad de 17 años. Es decir, cada dos horas una niñas, niño o adolescente está siendo desaparecido en alguna parte del territorio nacional, así lo detalla el informe “La Infancia Cuenta en México 2022; Niñez y Desapariciones”.

Dentro del marco del Día Internacional de los Desaparecidos, la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) compartió este informe, en el que se recoge el panorama de menores desaparecidos que desde 1964 a la fecha, registra un total de 84 mil 160 casos.

La REDIM destaca que “es un hecho que, del 2006 al presente, en el marco de la militarización de tareas de seguridad y la estrategia conocida como guerra contra el narcotráfico, las estadísticas muestran un crecimiento exponencial de las desapariciones en lo general, siendo las niñas, niños y adolescentes quienes más están siendo desaparecidos”.

Foto: Miguel Tovar / REDIM

Tan solo el pasado 2021, el registro oficial indicó que fueron mil 896 las niñas, niños y adolescentes desaparecidos en México, aunque el dato real podría ser aún mayor “porque la desaparición de personas es un delito que no siempre se registra”, indica el informe.

En elementos más detallados, el informe señala que en el país la mayoría de las personas desaparecidas de 0 a 17 años son mujeres, representando el 55% del total de menores desaparecidos; de ellas 74.4% son mujeres mayores de 12 años.

El 40% de los casos registrados corresponde a solo tres de los 32 estados del país: el Estado de México se posiciona como el que más menores desaparecidos tiene, concentra el 23.1%. Le sigue Tamaulipas con 10.4% y en tercero se ubica Jalisco con el 7.5%

La REDIM resalta que el tema de la impunidad es eje central para comprender la desaparición de niñas, niños y adolescentes, pues se trata de una dinámica estructural en la que hay casi 100% de impunidad en temas de desaparición; hay apenas 36 sentencias en más de 100 mil casos.

Por tanto, la Red señaló que “resulta fundamental sostener la exigencia de justicia y de alto a la impunidad en los casos de desapariciones, también de las niñas y niños”.

Foto: Miguel Tovar / REDIM

La coordinación de este informe que puede ser consultado acá: https://bit.ly/3AT5FQ7, corrió a cargo de Valeria Geremia y Tania Ramírez Hernández; la investigación y redacción fue realizada por Paula Mónaco Felipe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí