España, Irlanda y Noruega anunciaron el miércoles que reconocerían un Estado palestino el 28 de mayo, afirmando que esperaban que otros países occidentales siguieran su ejemplo, lo que llevó a Israel a retirar a sus embajadores.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció ante el Congreso de los Diputados que la medida pretendía acelerar los esfuerzos para garantizar un alto el fuego en la guerra de Israel contra Hamás en Gaza.

“Esperamos que nuestro reconocimiento y nuestras razones contribuyan a que otros países occidentales sigan este camino porque, cuantos más seamos, más fuerza tendremos para imponer un alto el fuego, para lograr la liberación de los rehenes en manos de Hamas, para relanzar el proceso político que pueda conducir a un acuerdo de paz”, dijo en su discurso ante la cámara baja del país.

El taoiseach irlandés, Simon Harris, anunció la decisión en una conferencia de prensa en Dublín. Añadió que Irlanda reconocía inequívocamente el derecho de Israel a existir “de forma segura y en paz con sus vecinos” y pidió la devolución inmediata de todos los rehenes de Gaza.

En Oslo, el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, afirmó que la única solución política posible entre israelíes y palestinos es la de “dos Estados que convivan en paz y seguridad”.

Una bandera palestina ante el ayuntamiento de Oslo, Noruega. 29 de noviembre de 2023. NTB/Ole Berg-Rusten/vía REUTERS

El ministro israelí de Asuntos Exteriores, Israel Katz, ordenó el regreso inmediato de los embajadores israelíes de los tres países para celebrar consultas y advirtió de nuevas “graves consecuencias”.

“Hoy envío un mensaje claro: Israel no será complaciente con quienes socavan su soberanía y ponen en peligro su seguridad”, dijo.

La decisión fue acogida con satisfacción por la Autoridad Palestina, que ejerce un autogobierno limitado en Cisjordania, bajo ocupación israelí, y por Hamás, que gobierna la Franja de Gaza desde que expulsó a la Autoridad Palestina del enclave en 2007.

Alrededor de 144 de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas reconocen a Palestina como Estado, incluidos la mayoría de los países del Sur, Rusia, China e India. Pero sólo unos pocos de los 27 miembros de la UE lo han hecho hasta ahora, en su mayoría antiguos países comunistas, así como Suecia y Chipre.

Reino Unido, Australia y Malta, miembro de la UE, han indicado en los últimos meses que pronto podrían seguir su ejemplo.

El reconocimiento de un Estado palestino sigue contando por ahora con la oposición de Estados Unidos, el aliado más cercano de Israel, que tiene poder de veto en las Naciones Unidas y así lo hizo el mes pasado.

Washington se declara partidario de la creación de un Estado palestino, pero sólo como resultado de negociaciones con Israel, postura que comparte con potencias europeas como Francia y Alemania. Desde que fracasó la última ronda de conversaciones hace una década, no se han celebrado negociaciones sobre la creación de un Estado palestino.

Israel lanzó su guerra en Gaza en represalia por un asalto perpetrado por Hamás el 7 de octubre en el que murieron 1.200 personas y se tomaron más de 250 rehenes, según cálculos israelíes. Las operaciones israelíes en el enclave han matado a más de 35.000 palestinos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.

Israel afirma que reconocer ahora el Estado palestino sería recompensar a Hamás por sus ataques.

España y sus aliados llevan meses presionando a los países europeos, entre ellos Francia, Portugal, Bélgica y Eslovenia, para recabar apoyos al reconocimiento de un Estado palestino.

Eamon Ryan, jefe de uno de los tres partidos de coalición del Gobierno irlandés, dijo a RTÉ Radio que Irlanda ya tiene un embajador palestino y que el reconocimiento “cambia la naturaleza de la embajada que Palestina tiene en nuestro Estado (…) para otorgarle plenos derechos diplomáticos y acreditación y eso es algo que ocurrirá con bastante rapidez”.

Afirmó que el reconocimiento era oportuno para apoyar los esfuerzos de países como Jordania, Egipto y Arabia Saudita para lograr un alto el fuego y un acuerdo de paz más amplio.

El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí dijo que también reprendería a los embajadores irlandés, español y noruego y les mostraría un vídeo de mujeres rehenes en cautividad de Hamás.

Los palestinos buscan crear un Estado en Cisjordania y la Franja de Gaza, ocupadas por Israel, con Jerusalén Este como capital.

De Reuters.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí