Querían preservar la vida del ajolote, una especie animal endémica de Xochimilco, pero siete alcaldes de Morena terminaron criticados en redes sociales y denunciados por el PAN local ante la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), por poner a decenas de estos anfibios “en peligro y bajo estrés”, aun cuando están en riesgo de extinción.

El pasado miércoles 16, los alcaldes de Xochimilco, José Carlos Acosta; Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil; Iztacalco, Armando Quintero; Iztapalapa, Clara Brugada; Tláhuac, Berenice Hernández; Venustiano Carranza, Evelyn Parra, y Milpa Alta, Judith Vanegas, protagonizaron el evento “Ajolotón, preservación del ajolote y su hábitat”, en el que liberaron a 200 ejemplares de esta especie.

En el Parque Ecoturístico Michmani de Xochimilco, los morenistas posaron para los fotógrafos de la prensa mientras tocaban con sus manos sin protección a varios ajolotes negros que sacaron de sus estanques de criadero, los pusieron sobre el pasto y bajo el sol durante varios minutos y luego los liberaron en los canales.

El alcalde de Xochimilco explicó: “Cuidamos desde un principio los huevos para que se reproduzcan numerosamente; así propiciamos su protección y la de su medio ambiente”. Se trata de una acción para proteger la zona ecológica de esa demarcación, mediante 70 ajolotarios.

De inmediato, en redes sociales se publicaron mensajes de biólogos, animalistas y ambientalistas que criticaron a los morenistas por el trato que dieron a los anfibios. Los acusaron de crueldad al sacarlos de su hábitat para exhibirlos pues les provocaron estrés, además de liberarlos en canales contaminados donde existen otras especies que pudieron ser sus cazadores y sin “ningún plan de manejo ambiental”.

PAN aprovecha y denuncia ante la PAOT

Ante la polémica, los diputados locales del PAN, Ana Villagrán y Federico Döring,  presentaron una queja ante la PAOT contra los siete alcaldes morenistas a quienes acusaron de poner a los alojotes bajo estrés y en peligro de muerte.

“No les bastó tocarlos y manipularlos y salir sonriendo en una foto, sino que los dejaron en la intemperie, cuando esta especie es un anfibio y por característica de los ejemplares no tenían que estar en el pasto, tenían que estar en agua”, explicó Villagrán.

Por su parte, Döring exhortó a la titular de la PAOT, Mariana Boy, a multar a los alcaldes por violar el artículo 13 de la Constitución de la CDMX que reconoce a los animales como seres que sienten y merecen un trato digno.

“Queremos que haya una sanción ejemplar, le pedimos a Mariana Boy que aplique la ley sin consideraciones partidistas y que no le tiemble la mano (…) Aquí vamos a ver en la PAOT si somos una ciudad innovadora y de derecho”, dijo el panista.

“Haremos más liberaciones”: Brugada

La mañana de este viernes, después de un acto público con la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, defendió la liberación de los ajolotes y argumentó: “Los ajolotes que se liberaron, de manera simbólica, tenían la talla suficiente para poder desarrollarse y desenvolverse en los lagos de Xochimilco”.

Cuestionada por las críticas al acto, agregó que la actividad no fue un tema improvisado, sino que “es un trabajo de mucho tiempo que se viene realizando en Xochimilco y que lo vamos a llevar a cabo en las demás alcaldías”.

La morenista agregó que todo este trabajo de cuidado del ajolote “está siendo apoyado por el Instituto de Biología de la UNAM y de especialistas, como el doctor Luis Zambrano, y el desarrollo de muchos centros de trabajo con los ajolotes que hay en Xochimilco”.

Más tarde, en su cuenta de Twitter, el investigador Luis Zambrano, se deslindó del acto de los alcaldes morenistas: “Aclarando: el @LRE_IBUNAM del @ib_unam tiene proyecto c/@XochimilcoAl para restaurar hábitat #Axolote (chinampa-refugio) PERO No estuvimos involucrados en este evento. Estaremos explicando problemas de liberación”.

Con información de Proceso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí