En los últimos años paramédicos de la Cruz Roja en Tijuana han tenido que redoblar esfuerzos, debido a que han incrementado de forma considerable los servicios de trauma, es decir, los casos de heridos por arma de fuego, debido a los constantes enfrentamientos y ajustes de cuentas que se dan en la ciudad.

En entrevista, Javier Bernal, paramédico de dicha institución, informó que a ello se les suma también los servicios de atención a heridos por arma blanca, lo cuales son constantes y todos los días.

Agregó que derivado de la pandemia, lo que también a aumentado y los pone en disyuntiva son los tiempos de los traslados, una situación de consideración, pues en muchos casos tiene que hacer traslados a hospitales de Tecate o Rosarito, distancias que son largas.

“Esto prolongó el tiempo de llegada de un paciente a la sala de emergencias, antes de la pandemia tardabas de 10 a 15 minutos, después, o durante la pandemia, el incremento fue bastante, se tarda desde 20 minutos hasta cuatro horas para llegar a una sala de emergencias”, dijo.

Esta situación se da debido a que varios hospitales fueron declarados exclusivos para asuntos relacionados con Covid-19, los cuales, de a poco se han ido abriendo a la atención general como era anteriormente.

Pese a ello, siguen padeciendo todavía esto de los tiempos, pues todavía siguen haciendo traslados hacia otros municipios, para lo cual, dijo, ya la Secretaría de Salud está planteando opciones para que se pueda normalizar esa situación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí