Luego de la noticia que diera la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda sobre los avances que hay de utilizar la canalización del Río Tijuana como carril alternativo para desahogar el flujo vehicular, algunos tijuanenses compartieron su rechazo al considerar que esto no solucionará nada en el tema de movilidad.

En un ejercicio realizado a través de las redes sociales, ciudadanos consideraron como “absurda” esa propuesta, pues creen que “ese carril se va a llenar de carros, como los otros dos carriles, y la solución no es otro carril sino transporte público de calidad y ciclovías”.

Al igual que esta persona que participó de forma anónima, el joven Ángel Anakes refirió que durante el verano podría funcionar de buena manera, sin embargo, recalcó que “el tráfico en diciembre, con la gente en sus carros haciendo fila, yendo de compras o regresando de Thanksgiving, mientras el agua sube de a poco, los va a pasar por la ready ‘water’ line”.

FOTO: OMAR MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

Esto en alusión a que cuestionan sobre cómo va a ser funcional el carril en tiempos de lluvias o cuando el agua al interior del canal incremente de forma considerable: “¿Y el agua? Digo, yo sé que es poca, pero no siempre”, cuestionó Alfonso Elric, a lo que otro usuario respondió a manera de broma: “maybe la gobernadora proponga la regularización de lanchas y yates chocolate”.

Otra de las personas consultadas dijo que es una propuesta totalmente cuestionable, al igual que la que está manejando la alcaldesa Montserrat Caballero de eliminar los carriles segregados para el SITT, pues considera que “abundan los ejemplos de otras metrópolis sobre como agregar más carriles no funciona para descongestionar las vialidades”.

A esto se suma la réplica que hicieron personas como Carlos Banales, quien consideró que ese tráfico que se genera en esa zona a la altura de Palacio Municipal tiene que ver con la línea y porque “empeoró con el cambio de carriles de Playas/Ready Line, porque ahora hacen alto y eso congestiona más. Antes solo el carril a Playas se extendía en horas de salida de trabajo”.

“La solución es construir una red de transporte masivo para la Zona Metropolitana de Tijuana, que si mal no recuerdo, tiene casi dos millones de personas. Un tren ligero, podría funcionar”, dijo Alejandro Ramírez, cosa que compartieron otros de los consultados, recalcando que el enfoque debería estar en modernizar primero el transporte público, antes que otra cosa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí