El secretario general de la ONU António Guterres le plantó cara al presidente ruso Vladimir Putin afirmando que “esta guerra es imposible de ganar. Tarde o temprano, tendrá que moverse del campo de batalla a la mesa de la paz” y le instó a cesar bombardeos “sistemáticos” perpetrados por su ejército con el fin de aterrorizar a la población civil.

“Es hora de poner fin a esta espantosa y absurda guerra”, urgió Guterres a Rusia.

“Continuar la guerra en Ucrania es moralmente inaceptable, políticamente indefendible y militarmente sin sentido. Más allá de cualquier medida, incluso por el cálculo más astuto, es hora de detener la lucha y darle una oportunidad a la paz”, afirmó.

“Durante más de dos semanas, Mariupol ha estado rodeada por el ejército ruso, bombardeados, bombardeados y atacados implacablemente. ¿Para qué?

El secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, se dirige a la sesión número 76 de la asamblea del organismo en Nueva York, EEUU. 21 de septiembre de 2021. REUTERS/Eduardo Munoz/Pool

Incluso si cae Mariupol, Ucrania no puede ser conquistada ciudad por ciudad, calle por calle, casa por casa”, tronó Guterres.

“El pueblo ucraniano está soportando un infierno viviente y las repercusiones se están sintiendo en todo el mundo con el aumento vertiginoso de los precios de los alimentos, la energía y los fertilizantes lo que amenaza de caer en una espiral hacia una crisis global de hambre’’, advirtió.

En una inusual y enérgica declaración a la prensa con motivo del mes que se cumple desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero pasado Guterres cuestionó: “¿Cuántas vidas más se deben perder? ¿Cuántas bombas más deben caer? ¿Cuántos Mariupols más deben ser destruidos? ¿Cuántos ucranianos y rusos más serán asesinados antes de que todos se den cuenta que esta guerra no tiene ganadores, sólo perdedores?

“¿Cuántas personas más tendrán que morir en Ucrania para que esto pare?, deploró.

“Hemos visto un sufrimiento humano atroz y destrucción en las ciudades, pueblos y aldeas”, dijo Guterres quien denunció bombardeos de hospitales, escuelas, edificios de apartamentos y albergues. “Y todo se está intensificando, volviéndose más destructivo e impredecible a cada hora”.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) las fuerzas rusas han atacado 62 instalaciones médicas, causando la muerte a 15 trabajadores de salud y dejando a 37 heridos. Solamente en las últimas 24 horas se registraron diez ataques, indicó el organismo de salud de la ONU.

Guterres mencionó que diez millones de ucranianos se han visto obligados a abandonar sus hogares y están en movimiento. “Pero la guerra no va a ninguna parte, rápido y los países en desarrollo ya se estaban asfixiando bajo la carga de COVID y la falta de acceso a una financiación adecuada. Ahora también están pagando un alto precio como resultado de esta guerra”, recalcó.

Finalmente, Guterres volvió a llamar a Rusia para poner un alto al fuego y resolver el conflicto por la vía diplomática pues consideró que “hay suficiente sobre la mesa para cesar las hostilidades, ahora… y negociar seriamente”.

Con información de Proceso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí