Un grupo de personas con el rostro encapuchado tomó el plantel de la Escuela Nacional Preparatoria Número 5 “José Vasconcelos” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y prohibió el acceso a los alumnos y trabajadores.

El plantel está ubicado en Calzada de Hueso en Coapa, en la Ciudad de México.

La toma de las instalaciones ocurrió cerca de las 6:30 de la mañana de este viernes y fue difundida por usuarios de redes sociales.

La movilización ocasionó además congestionamientos de tráfico.

El objetivo de los manifestantes, de acuerdo con señalamientos en redes, es recordar los hechos ocurridos el 3 de septiembre de 2018, cuando estudiantes fueron atacados por porros y encapuchados en la explanada de Rectoría.

Otros grupos reivindicaron el cierre del plantel en protesta contra feminicidios y violencia de género.

Concentración en CU

La UNAM informó en un comunicado que para hoy se convocó, desde diversas cuentas y a través de las redes sociales, a una concentración en la Ciudad Universitaria para recordar los sucesos ocurridos el 3 de septiembre de 2018, cuando un grupo de violentos agredió a una manifestación pacífica de estudiantes de bachillerato.

“La Universidad repudió y actuó entonces con todo rigor en contra de quienes violentaron a nuestros alumnos y alumnas. Procedió legal y penalmente contra los agresores. Expulsó definitivamente a más de 30 jóvenes que estaban matriculados, llevó ante la autoridad ministerial a las personas ajenas a la institución y cesó a trabajadores que fueron omisos ante la provocación”, indicó la institución.

Desde la tarde de ayer jueves, añadió, “grupos reducidos de personas con el rostro cubierto han intentado afectar el curso normal de las actividades académicas en algunas escuelas y facultades de la Universidad”.

La UNAM sostuvo que “reprueba cualquier acto que atente contra el desarrollo normal de las clases y, más aún, las que ponen en riesgo la seguridad de los y las integrantes de su comunidad”.

Igualmente, hizo un llamado a estudiantes y al cuerpo académico a evitar la violencia, a no caer en provocaciones, y a continuar llevando a cabo sus labores cotidianas.

Con información de Proceso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí