En Morena hay encuestas de todo tipo. Las hay falsas y reales. Otras son maiceadas y tendenciosas. La mayoría son para presumir aceptación o para elegir candidatos. Y otras, por supuesto, para simular democracia, participación de la estructura y defensa del proyecto.

Las propias encuestas del gobernador Jaime Bonilla en sus mañaneras del Facebook son engañosas, con preguntas armadas y condiciones aparentes que él mismo explica para que los ciudadanos participen y lo acepten. Juez y parte, pues. Y eso que las vemos a diario.

Imaginemos cómo sucede entonces dentro de Morena, con una encuesta que no es pública ni fiscalizable para elegir a Marina del Pilar Ávila Olmeda, alcaldesa de Mexicali, como candidata a gobernadora del Estado.

Hace unos días se registraron los interesados en la posición y el viernes se presentó una encuesta armada por el padrino político de la alcaldesa, Mario Delgado, el Presidente Nacional de Morena, quien en principio la respaldó para Mexicali y apenas este viernes la ungió como candidata para el Estado.

La encuesta se resolvió con Marina del Pilar en el lugar número uno. La senadora Alejandra León en segundo. Armando Ayala Robles, alcalde de Ensenada, en tercero. Arturo González Cruz, de Tijuana, en cuarto. Y el senador Gerardo Novelo en quinto.

De todo el resultado llama la atención la aceptación que tiene la senadora Alejandra León, como para haber quedado en segundo lugar, ya que desde que se peleó con el gobernador Jaime Bonilla fue prácticamente borrada del mapa por toda la prensa afín al Gobierno. Aprovechando esta ruta ganadora, la Senadora publicó este fin de semana su intención de convertirse en alcaldesa de Mexicali para 2021.

El alcalde de Ensenada, Armando Ayala bien pudo ser quinto o séptimo, si consideramos el clima de inseguridad en el que tiene sumergido al puerto y las voces internas de su propio gobierno. Parece que su campaña ilegal de espectaculares pagados por terceros, al final de cuentas dio resultado.

La encuesta de la gente

DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

Durante  la presentación de la encuesta el viernes en la CDMX, Mario Delgado ahondó en su discurso con algo que fue propiamente mentira, incluso para algunos de los presentes: “En Morena, la gente decide y decide a través de las encuestas”, dijo convencido de sostener el micrófono.

La realidad es que todo tiene que ver con la paridad de género y no con la decisión de la gente.

La prueba, Mario Delgado presentó en los últimos cinco días a Layda Sansores, para Campeche; Clara Luz Flores para Nuevo León; Lorena Cuéllar para Tlaxcala; y Marina del Pilar para Baja California. Todo indica que Colima y Querétaro también quedarán en manos de candidatas entre hoy y mañana.

De Sinaloa, Chihuahua, San Luis Potosí o Guerrero saldrá el séptimo perfil femenino que Morena debe presentar para el 2021, debido a la paridad de género.

¿Qué posibilidades hay de que los ciudadanos y morenistas de 15 estados voten por 7 mujeres y 8 hombres para la elección de 2021, justo como lo necesita Morena para cubrir la cuota de género? Ninguna.

En Baja California, pues, como en otros estados, quien decidió por la candidatura no fue la gente mediante encuestas, sino el dedazo con intereses políticos. Desde la semana pasada, ya se referían en grupos de Whatsapp de altos funcionarios de Morena en Baja California, al evento de presentación del viernes como La encuesta de Marina.

Tal vez lo hacían por risa o por rezo, lo cierto es que establecieron un run-run de algo preestablecido, preleído y armado. Un circo más que tú vas a aceptar.

En redes sociales, las últimas semanas fue lo mismo, encuestas y encuestas y resultados tras resultados, de todos lados, de todas corrientes y de todos los sectores. Incluso algunos medios dejaron ver quién les paga, quién les patrocina o quién les escribe sus columnas.

Y es que en Morena, como casi en todos lados, el asunto es la apariencia. Por ese mismo motivo el alcalde de Tijuana, Arturo González Cruz, no se quiso poner junto a Marina del Pilar en el evento donde la hicieron candidata, aunque la felicitó horas después.

El mismo Arturo González Cruz sabe cómo se mueve el agua en el partido que lo hizo Presidente Municipal. Cuando él fue ungido candidato, el profesor Ismael Burgueño era el favorito de la interna para convertirse en alcalde de Tijuana en 2019. Y se la dieron a Arturo.

En Morena, cuando les eres útil te alían y cuando no eres útil, te lo hacen saber.

DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

Lo realmente interesante son los negocios de Mario Delgado en Baja California, en un futuro momento dado respaldados por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien siempre tendrá del otro lado de la cama una mano en el PAN.

Desde un punto de vista periodístico, la vida privada de las personas no importa, salvo cuando incide en su vida pública. Sin embargo, Carlos Torres, el esposo de Marina del Pilar, tiene una vena azul bastante interesante para el siguiente proceso electoral.

Carlos Torres es el expanista al que el Presidente Felipe Calderón apadrinó en su primer matrimonio, en 2009, y al que le acomodó el moñito durante el vals de bodas en señal de que tenía su respaldo para ser candidato a la alcaldía de Tijuana, misma que perdió representando al PAN contra Carlos Bustamante Anchondo del PRI, en 2010.

Ahora alejado del PAN en apariencia, Carlos Torres podría ser un factor para romper a dicho partido de una vez por todas en Baja California durante 2021.

Si la candidata de Morena ya es su esposa y el candidato del frente opositor resulta ser Jorge Hank, Carlos Torres seguramente aglutinará en silencio esfuerzos panistas alrededor de Morena: grupos anti Hank.

¿Dónde hay grupos anti Hank? En el PAN. Esa es la verdad. Están los Elorduys, los Ramos, los Osunas. Todos en su momento han repudiado a Jorge Hank con sus vastas razones. El propio Felipe Calderón trató de meterlo a la cárcel cuando fue Presidente.

Este actuar de Carlos Torres haría que unos panistas estuvieran respaldando la alianza opositora en Baja California y que otros estuvieran trabajando contra dicho proyecto, apoyando a Marina y Morena desde la sombra que brinda el silencio.

La realidad es que el movimiento de Mario Delgado y la designación de Marina del Pilar Ávila Olmeda no fue de la gente, sino de paridad y de uso político. Marina está ahí porque les es útil ahorita. Así se la juegan en el partidazo.

La encuesta de Marina, para gusto de unos y desprecio de otros, es una elección que fragua la visión de cómo será el proceso electoral de 2021 en Baja California: dos grupos enormes, traicionando sus ideales, con las ganas de hacerse del poder, de sostener el gobierno y de ostentar la mano que mece la cuna.

¿Y Arturo González Cruz?, preguntamos. Está vivo, nos dijeron. ¿En Morena?, repliqué. Quién sabe, contestaron.

DE LA BIBLIOTECA.- “Todas las familias dichosas se parecen, y las desgraciadas, lo son cada una a su manera. En el hogar de los Oblonski se había roto la armonía.” –León Tolstoi, Ana Karenina.

DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí