En un primer momento, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro arrancará con 3 mil beneficiarios en la ciudad de Los Ángeles, la urbe con la mayor población mexicana en Estados Unidos, anunció hoy el canciller Marcelo Ebrard Casaubón.

En una reunión con representantes de la comunidad mexicana en Los Ángeles, el canciller recalcó que la implementación del programa en Estados Unidos –después de Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice y Cuba– fue una instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador.

A través de este programa, el gobierno apoya un centro de trabajo para que reclute y capacite a un joven que no está estudiando y no tiene empleo, y está dirigido principalmente a las personas que enfrentan condiciones de precariedad.

“Ya tenemos autorizados empezar con los primeros 3 mil jóvenes”, dijo Ebrard, y agregó que López Obrador les instruyó que “empiecen con tres mil, porque hay que aprender y hay que hacerlo bien; no improvisen y tiene que ser bien hecho. Hay que escuchar a las personas, ver qué es lo que se necesita, dónde, cómo se van a organizar, porque tiene que ser un éxito”.

“Una vez que tengamos estos tres mil jóvenes ya trabajando con nosotros, entonces lo podamos hacer crecer, para el año que viene hacerlo más grande”, dijo el canciller.

La implementación del programa estará a cargo del Consulado General, dirigido por Marcela Celorio, de la Embajada de México en Estados Unidos, encabezada por Esteban Moctezuma Barragán, y los fondos provendrán de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).

Con información de Proceso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí