El presidente Andrés Manuel López Obrador analiza vender en abonos el avión presidencial que heredó de su antecesor Enroque Peña Nieto, al gobierno de Argentina y si no hay acuerdo, la aeronave sería entregada a la Fuerza Aérea de México para que sea rentado a particulares.

Dijo que en tres meses, ya tendrán una respuesta del presidente de Argentina, Alberto Fernández para definir si aceptan los 30 millones de dólares que están ofreciendo y el resto se pagaría, a través de un convenio donde se establezca el precio del avalúo que es de 110 millones de dólares, así como los intereses.

“No estaría mal porque la verdad, el avión del gobierno de Argentina, dicho por propios y extraños, ya cumplió su tiempo útil y sí necesitan un avión, entonces les mandamos a decir, ahí está, llévense el avión nuestro, además es un gobierno amigo”, expresó el mandatario en la conferencia mañanera.

FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Al respecto, consideró que lo ideal sería vender el avión que dejó el expresidente Enrique Peña Nieto pero a la fecha, no hay nadie que decida comprarlo por lo lujoso y extravagante.

“Y también, no lo podemos rematar porque imagínense el Reforma y Claudio X. González”, señaló entre risas.

Por ello, explicó que el gobierno de su amigo Alberto Fernández de Argentina, hizo una propuesta de entregar 30 millones de dólares y el resto pagarlo en abonos.

“Tiene que ser un acuerdo de Estado, pero sí tenemos nosotros voluntad para venderlo, afortunadamente ya le sacamos el costo por la rifa, eso nos ayudó mucho pero ahí está el avión presidencial”, señaló el mandatario.

Luego, comentó que la otra alternativa para dejar de pagar el mantenimiento de la aeronave que no se utiliza, sería entregar el avión presidencial a la Fuerza Aérea para que lo controle la empresa del Ejército que actualmente administra el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y próximamente se encargará de los aeródromos de Chetumal, Palenque y Tulúm, así como el Tren Maya en el sureste mexicano.

La Estaba también pensando de si no se vende, lo vamos a entregar a la Fuerza Aérea para que lo maneje como parte de la empresa que se va a encargar de los aeropuertos Felipe Ángeles, Tulúm, Chetumal, Plaquen y el Tren Maya y que ellos puedan organizar viajes charter

De esta forma, la empresa del Ejército denominada “Olmeca, Maya, Mexica”, podrá rentar el avión presidencial para vuelos chárter, es decir, que no se comercializará a través de aerolíneas privadas.

Con información de Proceso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí